Texto y fotos: Paco Chiclana
Del 7 al 29 de julio
Este seductor viaje a Indonesia fue planificado con la información que me facilitó el Pajarero y viajero Carlos Lozano, gran conocedor de mundos, quien había visitado este país junto a Sara en el verano de 2023.
La escapada fue una aventura con mayúsculas, haciéndose realidad el sueño que teníamos desde pequeños de observar a las fascinantes AVES DEL PARAISO en acción. Además, en todo momento nos sentimos seguros y rodeados de gente simpática, amable y cordial.
El grueso del tour lo hicimos en Papúa visitando la isla de Waigeo, las montañas Arfak y Nimbokrang. La entrada y salida a Indonesia fue a través de Yakarta, por lo que aprovechamos unos días para conocer las aves de esta ciudad y de áreas cercanas.
7 y 8 de julio.-
Días dedicados a los vuelos realizados entre Málaga y Yakarta con escala en Estambul, operados con Turkish Airlines.
En el aeropuerto internacional Soekarno-Hatta de Yakarta compramos tarjetas sim para los teléfonos, con la compañía Telkomsel, y en las casas de cambio adquirimos algunos millones de rupias indonesias (por fin éramos millonarios). El visado para entrar en el país lo sacamos vía online desde España, aunque se podía obtener a la llegada en el mismo aeropuerto.
9 de julio.-
Comenzamos nuestra odisea en Yakarta, isla de Java, ubicada entre Sumatra, Borneo, Bali y la isla de Navidad. Allí nos alojamos en el Orchardz Hotel Bandara.
Para esta jornada teníamos contratado los servicios de Desi Ayu Triana, una simpática y fantástica guía con grandes conocimientos de su área. Su teléfono de contacto era +62 899 8719 954 (también con perfil en facebook) y el precio fue de unos 120 euros por persona, incluyendo transporte (coche y barca) y manutención.
Y el primer punto a visitar fue Muara Angke, puerto pesquero localizado en la Bahía de Yakarta, a lo largo de la costa norte de la ciudad, provisto de un área protegida de manglares, santuario y refugio para la fauna salvaje que huía de la degradación de espacios naturales cercanos. Las vistas al amanecer fueron espectaculares.
Milky Stork |
El contrapunto a la belleza de este lugar eran las acumulaciones inmensas de residuos debido al incremento exponencial descontrolado de la población de esta ciudad. La basura formaba auténticas islas por donde se movía la fauna.
Javan Pond-Heron |
Pied Stilt |
Javan Myna |
Pink-necked Green-Pigeon |
Long-tailed Macaque |
Asian Water Monitor |
Collared Kingfisher |
El recorrido lo hicimos a bordo de una barca y nos fuimos moviendo hacia mar abierto en busca de aves marinas.
Christmas Island Frigatebird |
Lesser Frigatebird (a la izquierda) |
A la tarde visitamos un parque cercano con manglares, Taman Wisata Alam Angke Kapuk, que también arrojó interesantes observaciones.
Freckle-breasted Woodpecker |
Racket-tailed Treepie |
White-headed Munia |
10 de julio.-
En la madrugada volamos de Yakarta a Sorong, dejando atrás la isla de Java y comenzando nuestro periplo en Papúa. El vuelo lo hicimos con Garuda Indonesia, la línea nacional del país, y nos alojamos en Favehotel Sorong.
Sorong es una ciudad costera y capital de la provincia oriental indonesia de Papúa Suroccidental, siendo la puerta de entrada a las islas Raja Ampat.
En la mañana visitamos Sorong Mangroves, un área protegida de manglares. Llegamos a un acuerdo con el taxista que nos llevó del aeropuerto al hotel para que nos acompañara en las horas de pajareo.
Scaly-breasted Munia |
Brown-backed Honeyeater |
Mudskipper |
11 de julio.-
Hoy tocaba traslado de Sorong a la isla de Waigeo y ya empezaba a tomar cuerpo el objetivo de nuestro viaje que era fundamentalmente observar las aves del paraíso.
Para ello tomamos un ferry que salió del puerto de Sorong a las nueve de la mañana y que atracó en el puerto de Waisai, cercano a la localidad de Sapokreng. El traslado en el ferry duró unas dos horas y situados en la cubierta fuimos muy entretenidos observando marinas, al más puro estilo de una salida pelágica.
Para la logística en Waigeo había hablado previamente con Timon, propietario de PapuArts Alter Native Stay, donde nos alojamos los días de estancia en la isla. Su teléfono para contacto era +62 812 4845 5887. Timon fue súper agradable y estuvimos en contacto desde meses antes conformando el plan para los días allí. El alojamiento estaba muy bien situado, en la costa, a una media hora de Waisai, por lo que Timon nos envió un coche para recogernos.
Aprovecho para comentar que en Papúa era prioritaria la toma de malarone como prevención contra la malaria.
Las cabañas eran muy confortables y estaban bien equipadas. Al estar en plena orilla, en la noche el mar se colaba en nuestros sueños.
Los días que estuvimos allí se encontraba Timon de viaje pero nos atendió Helga, su mujer, también encantadora y siempre dispuesta a colaborar.
La primera tarde la dedicamos a recorrer por libre los alrededores del alojamiento y el pueblo de Sapokreng.
Pacific Reef-Heron |
Hooded Butcherbird |
Black-capped Lory |
Red-cheeked Parrot |
Palm Cockatoo |
En la noche nos cotilleaba desde las alturas un bonito marsupial
![]() |
Waigeou spotted cuscus |
12 y 13 de julio.-
Estos días estaban reservados para disfrutar a tope de la fauna de la isla. Con Timon habíamos planificado las visitas a los hides de las aves del paraíso al amanecer necesitando para ello vehículo 4x4 y guía, pero a la llegada hablamos con Helga para intentar que el guía y el coche nos acompañaran todo el día, y así fue. Tuvimos la gran suerte de que nos guiara Bernardus, un tipo estupendo, gran conocedor de las aves y con un magnífico oído para identificar especies.
El gasto en Waigeo fue, por persona y día, 125 euros incluyendo alojamiento, pensión completa, guía y transporte.
![]() |
con Bernardus |
Las horas de luz iban de seis de la mañana a siete de la tarde, aproximadamente, y antes del amanecer nos recogió Bernardus para dirigirnos al primer de los hides previstos. Había que llegar temprano para evitar ruido y molestias que provocaran la huida de las aves. El destino estaba alejado y el acceso era complicado, incluso para vehículos todo terreno. La mañana estuvo genial y el primer BOP (Bird-of-Paradise) de nuestras vidas apareció con las primeras luces, exhibiéndose y ofreciendo todo un espectáculo. Fue muy emocionante y nos sentimos privilegiados por poder contemplar en directo esta maravilla de la naturaleza. Eso sí, estábamos dentro del bosque, estaba amaneciendo y la luminosidad era bastante baja, casi nula, pero no se podía pedir más.
Wilson's Bird-of-Paradise (videos y foto de machos) |
El objetivo de la siguiente amanecida era observar el Red Bird-of-Paradise. Bernardus nos recogió muy temprano y nos dirigimos al hide. Después de varios kilómetros por un camino difícil (por el que yo no me hubiera metido con mi 4x4) nos encontramos con un gran árbol que se había caído sobre la pista y cortaba totalmente el paso. El guía nos dijo que conocía otro punto, pero que casi todo el camino había que hacerlo a pie y allí fuimos. Una fortísima subida (ayudaron mucho los bastones que el chico nos hizo con el machete que llevaba para abrirse paso por la maleza) y finalmente conseguimos alcanzar el objetivo deseado.
Ya había amanecido y afortunadamente nuestra ave del paraíso aún seguía con su exhibición, aunque la mayoría de la danza la hacía en la parte posterior del árbol.
Tras los hides, el pajareo lo hacíamos fundamentalmente entre la localidades de Sapokreng y Waisai siguiendo la carretera que unía estas poblaciones. También tomábamos pistas hacia el interior, alejándonos de la costa, aunque el estado del firme era bastante malo y costaba desplazarse.
El mediodía era el momento ideal para unas horas de descanso y tomar un buen bañito en la playa para refrescar el cuerpo y amortiguar el calor y la alta humedad.
Purple-tailed Imperial-Pigeon |
Pinon's Imperial-Pigeon |
Dollarbird |
Rainbow Bee-eater |
Yellow-faced Myna |
Brahminy Kite |
White-breasted Woodswallow |
Moustached Treeswift |
Para los niños, en Papúa en general, éramos una gran atracción ya que no estaban acostumbrados a ver extranjeros, salvo algunos "locos pajareros" que se movían por sus tierras. En sus bocas siempre estaba la palabra "míster" y siempre nos trataban con respeto, cordialidad y educación, tanto pequeños como personas mayores.
Papuan Eclectus |
En las cercanías del aeropuerto -Marinda Airport- nos encontramos un buen punto para la observación de limícolas en marea baja.
Pacific Golden-Plover |
Tras la cena nos acercábamos a saludar a un simpático vecino que merodeaba por las inmediaciones del alojamiento
![]() |
Papuan Frogmouth |
14 de julio.-
La última mañana en Waigeo la dedicamos al pajareo por nuestra cuenta
Spangled Drongo |
Beach Kingfisher |
A continuación dejo enlace a la lista de eBird con las especies que registramos en la isla de Waigeo. Aprovecho para comentar que las listas de aves que aparecerán a lo largo de esta crónica están todas registradas en la plataforma eBird, e irán complementadas con fotos de mucha calidad de los miembros de este equipo, con algunos audios y con muchas localizaciones.
Helga nos arregló también el traslado al puerto de Waisai para coger el ferry de vuelta a Sorong, pasando de nuevo un par de horas de observación de marinas en la cubierta. Tomamos el ferry de las dos de la tarde.
En Sorong nos quedamos nuevamente en Favehotel Sorong, magnífico alojamiento pero sin cervecita fresquita en la cena, aunque los platos de fruta eran inmejorables
15 y 16 de julio.-
La mañana del día 15 estaba pensada para el traslado de Sorong a Manokwari, y para ello tomamos un vuelo que teníamos reservado con la compañía aérea Lion Air. Aunque habíamos oído que esta aerolínea daba problemas de cancelaciones, nosotros no tuvimos ninguno y voló a la hora fijada. Aunque es cierto que su web no funcionaba bien y comprar los vuelos fue casi una pesadilla. Últimamente nos han recomendado otra compañía de bajo coste, del mismo grupo, que es Batik Air.
En Manokwari (seguíamos en Papúa Occidental) nos alojamos en el Swiss-Belhotel Manokwari, también muy confortable y bien ubicado.
Tanto la tarde de esta jornada, como la mañana del día siguiente, la dedicamos al pajareo por unos bosques cercanos y sitos al norte de esta ciudad. Estuvimos en compañía de Matias Rumbruren, +62 81244641370, que nos guio por allí aunque debo reconocer que sus conocimientos en ornitología eran casi nulos. Desde ese punto teníamos unas buenas vistas del puerto de Manokwari y de las montañas Arfak, al fondo.
Y en la tarde habíamos quedado con Hans Mandacan, nuestro guía-organizador para las Arfak Mountains. Se pasó por el hotel y quedamos en que nos recogería a las 3 de la madrugada del próximo día para dirigirnos a las montañas, ubicadas a un par de horas en coche. El teléfono de Hans era +62 82199469312 (también con perfil en facebook).
17, 18, 19 y 20 de julio.-
A la hora indicada nos recogió Hans y nos trasladamos a las montañas Arfak, nuestro destino para los siguientes días, lugar imprescindible para seguir observando aves del paraíso.
Con Hans contacté varios meses antes para garantizar la estancia allí (recomendable hacerlo con un año de antelación debido a la alta demanda). La pernocta allí fue bastante más cara, alrededor de unos 280 euros por persona y día, incluyendo pensión completa, guía y transporte.
Hans nos recogió tempranito del hotel para llegar a las montañas con los claros del día y poder visitar algunos de sus hides, en este caso el de otra maravillosa ave del paraíso como era Western Parotia, del que dejo un pequeño video a continuación a pesar de la poca luz que había en esos momentos.
Western Parotia |
Las montañas Arfak son una cordillera abrupta que alcanza en algunas cimas una altitud superior a los
2300 m.s.n.m., con una importantísima biodiversidad y extensas áreas vírgenes. Forma parte de la ecorregión de las selvas de montaña de Vogelkop.
Feline Owlet-nightjar |
Long-tailed Honey-buzzard |
Ornate Melidectes |
Mountain Peltops |
![]() |
con Hans |
Hans nos alojó en el Papuan Lorikeet, muy bien ubicado pero tristemente poco confortable y falto de limpieza.
Eso sí, poseía unos observatorios con unas vistas preciosas y gente muy amable trabajando en el alojamiento.
Nuestra estancia en Papúa coincidió con la final de la Eurocopa y fue alucinante ver en las ciudades la cantidad de gente que apoyaba a España, con multitud de motos en circulación engalanadas con nuestra bandera, pero lo que me sorprendió aún más fue ver a este símbolo patrio ondeando en medio de las montañas de Indonesia.
Para el pajareo, unas veces venía Hans y otras no, pero siempre íbamos acompañados y escoltados por los miembros de su grupo, siempre dispuestos a agradar y a ayudar. No sabían mucho de aves, pero sí de localizaciones y de las horas idóneas para la búsqueda de las especies objetivo. Y estaban especializados en ir desbrozando y abriendo camino con los machetes. Fue curioso ver cómo muchos de ellos no usaban calzado a pesar de moverse por caminos pedregosos, empinados y, muchas veces, embarrados.
En las Arfak Mountains no tuvimos muchos hides con aves del paraíso en exhibición, pero sí bastantes con estas especies entrando a comer pandano rojo (Pandanus conoideus)
Vogelkop Lophorina (macho) |
Vogelkop Lophorina (hembra) |
Glossy-mantled Manucode |
Glossy-mantled Manucode y Lesser Bird-of-Paradise (hembra) |
Lesser Bird-of-Paradise (macho) |
Black Sicklebill (hembra) |
Western Parotia (macho) |
Long-tailed Paradigalla (macho) |
Magnificent Bird-of-Paradise (macho) y video abajo |
Magnificent Bird-of-Paradise (hembra) |
Western Parotia (hembra) |
Y otro de los ratos fascinantes en los hides fue ver al pergolero pardo -Vogelkop Bowerbird- ordenar cuidadosamente los elementos coloreados de su pérgola con el fin de atraer y enamorar a las hembras (video a continuación)
Entre los hides de la mañana y de la tarde nos dedicábamos a pajarear y patear caminos en compañía de nuestro equipo de acompañantes
Las horas de descanso eran normalmente desde el mediodía hasta las tres de la tarde, excepto cuando había algún indeseado trastorno gastro-intestinal que obligaba a quedarse en el alojamiento un poquito más.
Arfak Catbird |
En las rutas nocturnas nos topamos con otro guapetón marsupial
Papuan Glider |
A continuación os dejo la lista completa de las especies observadas en las Arfak Mountains:
21 de julio.-
Para ello, en la mañana del día 22, volamos entre estas ciudades en un vuelo operado nuevamente con Lion Air.
A la salida del aeropuerto de Sentani nos esperaba Andreas Ndruru, con quien había hablado -también meses antes por la gran demanda- para la estancia en Nimbokrang. Su teléfono era +62 81344969100 (también con perfil en facebook). El coste allí fue de unos 165 euros por día y persona, incluyendo habitación, pensión completa, traslados y guía. Andreas nos alojó en el Isyo Hills Guest House, cómodo y bastante aceptable, a una hora y media de la ciudad. El personal que trabajaba en este alojamiento fue también encantador.
Y tras la cena visitamos a otro guapo vecino del alojamiento
A primera hora Hans y su equipo nos trasladaron a Manokwari donde nos quedamos nuevamente en el Swiss-Bellhotel Manokwari. Y tras una larga y merecida ducha, tras varios días sin ella en las Arfak, nos fuimos a la piscina del hotel a hartarnos de agua.
22, 23, 24 y 25 de julio.-
Ahora tocaba un salto más y pasar de Manokwari a Jayapura, la capital de la provincia de Papúa, casi en la frontera con Papúa Nueva Guinea.
A la salida del aeropuerto de Sentani nos esperaba Andreas Ndruru, con quien había hablado -también meses antes por la gran demanda- para la estancia en Nimbokrang. Su teléfono era +62 81344969100 (también con perfil en facebook). El coste allí fue de unos 165 euros por día y persona, incluyendo habitación, pensión completa, traslados y guía. Andreas nos alojó en el Isyo Hills Guest House, cómodo y bastante aceptable, a una hora y media de la ciudad. El personal que trabajaba en este alojamiento fue también encantador.
En cuanto a aves del paraíso tuvimos mucha suerte con Lesser Bird-of-Paradise dado que nos hizo una perfecta exhibición como se puede apreciar en el siguiente video:
Lesser Bird-of-Paradise |
También pudimos ver bien a King Bird-of-Paradise, aunque su momento de celo había pasado y no se encontraba muy juguetón
King Bird-of-Paradise (video y foto) |
A Twelve-wired Bird-of-Paradise lo observamos en un par de ocasiones pero ambas fugazmente, una en vuelo y otra en un posadero. Su momento de cortejo ya había pasado, no se exhibía y tenía perdidos los "doce alambres".
Y para Magnificent Riflebird hicimos una visita a una localización segura para verlo danzando al amanecer, pero justo en esos instantes empezó a gotear y el ave se largó y ya no volvió. Al llover los machos no quieren perder el tiempo en exhibiciones para no dañar el plumaje (habrá que volver jajaj).
Uno de los días en Nimbokrang fue casi completamente pasado por agua y nulo para el pajareo. De todas maneras, estuvieron muy bien las observaciones de los BOP en aquella zona y la valoración fue muy positiva.
![]() |
con Dewem y Andreas |
Allí siempre nos acompañaba Andreas aunque el guía ornitológico fue Dewem Yauw, un chico joven con un oído y una vista geniales.
Tuvimos bastantes pistas embarradas para las que necesitamos botas de agua, pero el alojamiento nos ofreció de varios tipos y nos apañamos
Y también anduvimos por senderos más relajantes y menos exigentes
Fawn-breasted Bowerbird |
Blyth's Hornbill |
Sacred Kingfisher |
Nimbokrang fue el nombre de un antiguo proyecto de transmigración en el que se alentó a agricultores de otras partes de Indonesia a venir a estas tierras y colonizarlas. El resultado fue la creación de áreas de cultivo rodeadas de bosques vírgenes tanto bajos como elevados.
White-bellied Cuckooshrike |
Brush Cuckoo |
Grand Munia |
Jalan Korea road |
Lesser Black Coucal |
El alojamiento en Nimbokrang también disponía de una elevada torre de observación que nos dio mucho juego y entretenimiento
Gray-headed Cicadabird |
Streak-headed Honeyeater |
Helmeted Friarbird |
A continuación os dejo la lista completa de las aves observadas en el área de Nimbokrang:
En la mañana del día 25 tocaba dejar el alojamiento de Nimbokrang. Andreas nos dejó en Jayapura, en el Hotel Suni Sentani que teníamos reservado también desde España. Pasamos la tarde entre bañitos en la piscina y pajareo en los jardines del alojamiento.
Sahul Sunbird |
Crimson Finch |
Y en la cena, por fin, pudimos saborear unas cervecitas fresquitas, riquísimas Bintang que nos supieron a gloria
Si queréis ojear la lista completa de las aves observadas en Papúa podéis hacerlo pinchando en el siguiente link. Aquí se incluyen Waigeo, Arfak Mountains, Nimbokrang y zonas intermedias como Sorong, los traslados en ferry, etc. :
26 de julio.-
En esta jornada volamos con Garuda de Jayapura a Yakarta, dejando atrás la atractiva y salvaje Papúa y adentrándonos nuevamente en la isla de Java.
Nos alojamos de nuevo en el Orchardz Hotel Bandara.
27 de julio.-
Para este día contamos nuevamente con los servicios de guía de Desi Ayu Triana que nos propuso salir de Yakarta y atrevernos a visitar un par de puntos al sur de la ciudad, sitos a unos cien kilómetros. Lo del atrevimiento fue debido al mogollón de coches y de motos que había por la capital y alrededores y que provocaban mucha lentitud en los desplazamientos.
Y así, a primera hora de la mañana, comenzamos el pajareo en Cibodas Botanica Garden, relevante jardín botánico.
Javan Munia |
Blood-breasted Flowerpecker |
Warbling White-eye |
Little Pied Flycatcher |
Y el otro punto visitado fue Gunung Gede Pangrango P.N., un bonito parque nacional que recorrimos a la tarde.
Pygmy Cupwing |
Orange-spotted Bulbul |
Javan Trogon |
Olive-backed Tailorbird |
Bicolor Giant Squirrel |
Javan Lutung |
Y tristemente se acababa nuestra ruta por Indonesia y éste era el último día. El vuelo lo teníamos a la noche y en la mañana fuimos a Ragunan Zoo, al sur de Yakarta, también con la grata compañía de Desi. Es un gran parque que aparece en eBird como una localización clave e interesante. Llegamos temprano, sobre las siete de la mañana, y ya había bastante gente paseando y haciendo deporte. Desi nos comentó que el ritmo diario de la gente en su país suele ir muy acoplado a las horas de luz diurna, de seis de la mañana a siete de la tarde, aproximadamente. Anduvimos por allí hasta el mediodía cuando ya el calor y la alta humedad hacían difícil seguir pajareando.
Blue-eared Kingfisher |
Bali Myna |
Sooty Bulbul |
Sunda Collared-Dove |
Java Sparrow |
Black-naped Oriole |
Tanimbar Corella |
Sulphur-crested Cockatoo |
Si os apetece ver la lista completa de aves de Yakarta e Isla de Java podéis hacerlo pinchando en el siguiente enlace:
Como comenté anteriormente, en la tarde tomamos el vuelo internacional hacia Málaga con escala en Estambul, llegando a nuestro destino al día siguiente, 29 de julio.
Y para terminar, haciendo clic en el siguiente enlace tendréis acceso a la lista completa de las aves avistadas en este exitoso tour, con más y mejores fotos tomadas por los compañeros, ubicaciones y audios:
No hay comentarios:
Publicar un comentario