Estuario del Sado y Castro Verde 2022
por Paco Chiclana
En esta crónica relato un par de
nuevas escapadas al país vecino, separadas por unos días, pero que refundo aquí para no extenderme demasiado.
La primera fue a finales de enero
al ESTUARIO DO SADO, en compañía de mi mujer. No fue una salida exclusivamente ornitológica pero, como siempre, los prismáticos van colgados al cuello. Este espacio natural está
localizado en la costa atlántica, junto a Setúbal, al sur de Lisboa, y es un lugar precioso. El
estuario conecta con el océano Atlántico a través de un estrecho paso de un par
de kilómetros de largo, entre las estribaciones de la Sierra de Arrábida (en la foto a la izquierda) y la
punta de la península de Troia (en la foto a la derecha).
 |
Entrada al Estuario del Sado desde el Atlántico (c) Paco Chiclana |
Para ver la inmensidad del estuario ascendimos a la sierra de Arrábida, con una inmejorables vistas. Y al mediodía nos acercamos a tomar unas Sagres y unos riquísimos camarões a Portinho da Arrabida, al restaurante D’uportinho , donde nos “rechupeteamos” los dedos a la orilla del mar.
El puerto pesquero de Setúbal nos ofreció bonitos atardeceres y sus alrededores interesantes localizaciones pajariles.
 |
Juveniles de gaviota sombría y de gavión atlántico (c) Paco Chiclana |
Lista aves eBird Puerto Setúbal
Lista aves eBird Estuário do Sado-Mitrena
En el interior del Estuario del Sado se sitúa el Puerto Palafítico de Carrasqueira, una auténtica
maravilla que te traslada por unos momentos al sudeste asiático. Se trata de un
muelle con casetas construidas por los pescadores locales sobre pilotes de
madera y que te deja hipnotizado por su singularidad y belleza. Al
estar situado entre marismas, arrozales y salinas, el entorno es inmejorable y el bullicio pajaril
sobresaliente.
 |
gavión atlántico (c) Paco Chiclana
|
 |
Puerto Palafítico de Carrasqueira (c) Paco Chiclana |
Para llegar a Setúbal, donde hicimos noche esos días, entramos a Portugal por Badajoz observando un inesperado cisne vulgar bajo el Puente de Palmas y, que al parecer, lleva por allí unos cuantos años.
 |
cisne vulgar (c) Paco Chiclana |
Y muy cerca nos quedaba Olivenza. Esta maravilla de ciudad “hispano-lusa”, a orillas del río Guadiana, fue objeto de contienda entre las naciones vecinas durante siglos, quedando como prueba de ello el Puente de Ajuda parcialmente destruido desde 1709.
Camino a Setúbal pasamos por Elvas, con sus fortificaciones defensivas y, a mitad de camino, Evora y su templo romano. También ambas ciudades objeto de parada obligatoria por su rica historia. En Elvas, cerca del Castillo, localizamos una fachada decorada con plantas mostrando un ejemplo ideal de reciclaje para envases.
Al tratarse de una mini escapada
no quedó tiempo para visitar otro de los lugares deseados en ese viaje, las
estepas de CASTRO VERDE, en el Bajo Alentejo, a las que volví un par de semanas
después con mis colegas y amigos Fernando del Valle y Mario Martín. Fuimos desde Sevilla y
primero nos acercamos al mar en Isla Cristina para ver las alcas que se estaban
moviendo por el litoral y que este invierno eran especialmente abundantes, lo
que celebramos con unas fresquitas cervezas y un deliciosos adobos de pez araña en el restaurante La Afición.
En la mañana entramos de lleno a tierras portuguesas en busca de
esos parajes de extraordinaria riqueza ornitológica. Las estepas de Castro
Verde, y sus tierras ganaderas, son refugio de una rica comunidad de aves
esteparias y áreas de dispersión de juveniles de grandes águilas. Además, nos sorprendió gratamente la cantidad y variedad de alaúdidos, lo que me recordó a los campos que visitaba en mi niñez cuando el uso de fitosanitarios era menos frecuente. Nos movimos
fundamentalmente entre la Ermita de Nuestra Señora de Aracelis, San Marcos de
Ataboeira y el Centro de Educación Ambiental Vale Goncalinho, gozando a tope de esos
rincones paradisiacos.Y agradecer a mis amigos Fernando Guerra y Manu Mojarro que me dieron valiosos consejos para el disfrute de estos bellos destinos.
 |
avutardas (c) Paco Chiclana |
 |
parejita de cigüeñas (c) Paco Chiclana |
Algunas listas de aves de Castro Verde:
No hay comentarios:
Publicar un comentario