LETONIA y LITUANIA 2025
texto y fotos: Paco Chiclana
![]() |
Letonia en granate y Lituania en amarillo |
Aprovechando que Ryanair tenía vuelos de Málaga a Riga mi mujer y yo nos regalamos una escapada a los países bálticos a primeros de julio, buscando tanto la belleza de sus paisajes como el fresquito de su temperatura. Dado que ya habíamos estado en Tallín -Estonia- y que no teníamos muchos días para la aventura, decidimos centrarnos en Letonia y Lituania.
Políticamente, el concepto de repúblicas bálticas hace referencia a los tres países que rodean al mar Báltico -Estonia, Letonia y Lituania- aunque culturalmente los estonios tienen más afinidad con los finlandeses y realmente se consideran "bálticos auténticos" los letones y los lituanos.
Como comentaba anteriormente, tomamos un vuelo operado por Ryanair que hacía Málaga-Riga sin escalas. Llegamos a la capital letona entrada la noche y nos quedamos en el Sky High Hotel Airport, a unos doscientos metros del mismo aeropuerto. A la mañana siguiente recogimos un coche de alquiler que habíamos reservado con Europcar e iniciamos la odisea báltica.
La idea era pasar las tres primeras noches en Vilna -Lituania- y hacia allí nos dirigimos, aunque la primera parada la hicimos en Bauska (aún Letonia) para ver su precioso castillo y el bello entorno donde estaba ubicado.
En Vilna nos alojamos en el Hotel Pan Tadeusz, a unos dos kilómetros del casco antiguo. Tenía buen precio y aparcamiento gratuito, lo que resultó muy a tener en cuenta.
Vilnius Cathedral |
Aparte de recorrer las calles de Vilna y de admirar el encanto de su centro histórico -uno de los mayores y mejor conservados de la Europa del Éste- visitamos el Castillo de Trakai para disfrutar también de su gran atractivo. Está situado en en el lago Galvè, en una pequeña isla a la que se accede por una pasarela de madera, y el atardecer que pasamos allí fue espectacular. El distrito de Trakai tiene muchas islas y cerca de doscientos lagos, un paraíso.
Trakai Castle |
También fue cita obligada la majestuosa ciudad de Kaunas, antigua capital lituana, ubicada en la confluencia de los ríos Niemen y Neris.
Este viaje no estaba diseñado como un tour pajarero al uso, pero mis prismáticos reclamaron su presencia y me los llevé a pasear alguna mañana en los garbeos pre-breakfast aprovechando que amanecía sobre las cuatro de la madrugada. Eso sí, no debéis esperar fotos buenas de las aves dado que a esa temprana hora había poquísima luz y mi cámara no quería colaborar mucho. Había leído que al sur de Vilna existía una interesante reserva natural, la Papio Ornithological Preserve, y hacía allí puse el navegador. No tenía mucha información previa excepto alguna lista de eBird, pero parecía atractivo el humedal. Una vez allí no fui capaz de encontrar senderos para acceder a la laguna dado que los que veía estaban colmatados de vegetación y se impedía el paso. No obstante, disfruté por allí y por los alrededores.
Yellowhammer |
Y siguiendo escrudiñando en eBird (bendita aplicación) encontré casi en la misma Vilna otro bosquete que se mostraba muy sugerente y que merecía otro madrugón, Sapieginè forest.
Wood Warbler |
Eurasian Treecreeper |
Ya andábamos en el ecuador de la escapada báltica y tocaba pasar unos días en Letonia. En el camino de vuelta a Riga fuimos admirando los inmensos campos verdes dibujados en paisajes mayormente planos y de colinas bajas.
En la capital letona nos alojamos en el Riga Islande Hotel, muy bien ubicado y también con parking gratuito. Estaba situado a orillas del gran río Daugava, escultural vía fluvial.
Riga es una ciudad preciosa, digna de admirar, y recoge tanto influencias por su tradición letona como por la impronta de los diversos países que la han ocupado a lo largo de su historia. Independiente desde el año 1991, el centro histórico alberga edificios impresionantes y fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
House of the Black Heads |
![]() |
Jacob's Barracks |
Alberta iela - Art Nouveau |
Recorriendo la ciudad nos topamos con el órgano más grande de Europa en la catedral de Santiago, y con el árbol con más cajas nido que había visto hasta ese momento.
Y también hubo algunas oportunidades aladas que ofrecieron especies seductoras, especialmente en la pequeña isla Lucavsala y en la foresta del Museo Etnográfico.
Common Redstart |
Lesser Whitethroat |
Icterine Warbler |
4 comentarios:
Siempre es un placer leer tu blog 👌🏽👌🏽👌🏽
Muchas gracias
Además de las guías Lonely planet y Trotamundos..el blog de Paco Chiclana es un recurso indispensable para todo viajero sea o no pajarero..
Muchas gracias 😊
Publicar un comentario