Translate

lunes, 27 de octubre de 2025

Grecia 2025

GRECIA 2025    
texto y fotos: Paco Chiclana
 

Tanto Grecia como España somos puerta de Europa y compartimos la misma cultura mediterránea y grecolatina. Hacía tiempo que teníamos ganas de introducirnos en el mundo heleno, aunque fuera someramente, y a mediados de octubre nos regalamos una escapadita. 

Vueling fue la compañía elegida para volar de Sevilla a Atenas, con escala en Barcelona. La vuelta la hicimos directamente con la aerolínea Aegean.

Nos alojamos en la capital griega y desde allí hicimos excursiones para conocer otros puntos del país como Micenas y Meteora. 


ATENAS

Una de las primeras visitas fue a la Acrópolis, también conocida como la ciudadela, con funciones antaño de defensa y de culto. Realmente sensacional.

El Partenón

Cariátides del Erecteion

Las entradas para la Acrópolis se pueden adquirir en alguna de las dos puertas de acceso, o bien de manera online en la web oficial: hhticket.gr  

Blue Rock-Thrush

El Pireo desde la Acrópolis de Atenas

Aparte de acceder al interior de este maravilloso lugar queríamos ver la Acrópolis desde fuera para apreciar otras perspectivas. Y así subimos al monte Licabeto para disfrutar de una preciosa vista panorámica junto a la puesta de sol. 


Otro día nos acercamos a la colina Filopapos para obtener otra bonita imagen de este fabuloso enclave monumental.


Tree Pipit

También recorrimos y exploramos la ciudad visitando los lugares emblemáticos. 

Grupo pandillero bajo el Arco de Adriano

Apolo citaredo, Universidad de Atenas

El Ágora, corazón de la antigua Atenas

Soldados griegos Evzones

Iglesia de Panagia Kapnikarea

Durante la estancia en Atenas nos alojamos en el Regal Hotel Mitropoleos, con una ubicación excelente en el centro de la ciudad. Además contaba con una terraza en la planta alta que permitía ver la Acrópolis de noche y saborear una rica cerveza fresquita.




PELOPONESO

Tras atravesar el canal de Corinto hicimos la primera parada en el yacimiento arqueológico de Micenas, reino del héroe homérico Agamenón, ciudad muy rica e importante en la civilización griega antigua. 

Puerta de los Leones

Western Rock Nuthatch

Muros de las ruinas de la Acrópolis

Tumba de Atreo


Seguidamente nos dirigimos a Nauplia, ciudad de la unidad periférica de Argólida y primera capital de la Grecia moderna. 

Castillo de Bourtzi

Y por último visitamos Epidauro, lugar de nacimiento de Asclepio, también conocido como Esculapio, dios de la medicina y la curación en la mitología griega y romana. 

Abatón o sanatorio 

Teatro de Epidauro



METEORA

Los Monasterios de Meteora están situados en las cumbres de escarpadas laderas y son deslumbrantes, destacando su belleza, originalidad y fusión con el entorno natural. 

Monasterio de la Santísima Trinidad

Son cenobios de origen medieval construidos sobre cerros rocosos que resaltaban por su singularidad. 

Monasterio de San Nicolás

Durante el apogeo de Meteora llegaron a existir hasta veinticuatro monasterios "suspendidos en el aire". En la actualidad se mantienen en pie sólo seis de ellos. 

Monasterio de Roussanou

Monasterio de Varlaam


Su interior es poseedor de un patrimonio cultural impresionante. 


Otra parada ineludible por Kalambaka fueron las cuevas de Hermit, cavernas eremíticas que eran los primeros refugios de monjes ortodoxos antes de que se construyeran los monasterios de los acantilados. 


En algunas de ellas viven a día de hoy algunos monjes ermitaños.



Eurasian Jay

Willow warbler

Tanto las excursiones por Atenas como las realizadas al Peloponeso y a Meteora se desarrollaron a través de la plataforma Civitatis. 
En la capital tomamos el metro en alguna ocasión porque los taxis y los Uber rehusaban las carreras cortas o nos ponían unas tarifas elevadísimas.


Mapa de Grecia

Resulta evidente que no ha sido una escapada ornitológica, pero los prismáticos siempre van de acompañantes y no se portan mal. Si ya es emocionante salir al medio natural aunque sea al mismo lugar, imaginaros lo fascinante que es pasear por un espacio nuevo e impactante. 



Y las aves que se fueron dejando ver u oír las tengo relacionadas en la siguiente lista de  eBird:















lunes, 21 de julio de 2025

Letonia y Lituania 2025


LETONIA y LITUANIA 2025

texto y fotos: Paco Chiclana 


Letonia en granate y Lituania en amarillo

Aprovechando que Ryanair tenía vuelos de Málaga a Riga mi mujer y yo nos regalamos una escapada a los países bálticos a primeros de julio, buscando tanto la belleza de sus paisajes como el fresquito de su temperatura. Dado que ya habíamos estado en Tallín -Estonia- y que no teníamos muchos días para la aventura, decidimos centrarnos en Letonia y Lituania. 
Políticamente, el concepto de repúblicas bálticas hace referencia a los tres países que rodean al mar Báltico -Estonia, Letonia y Lituania- aunque culturalmente los estonios tienen más afinidad con los finlandeses y realmente se consideran "bálticos auténticos" los letones y los lituanos. 
Como comentaba anteriormente, tomamos un vuelo operado por Ryanair que hacía Málaga-Riga sin escalas. Llegamos a la capital letona entrada la noche y nos quedamos en el Sky High Hotel Airport, a unos doscientos metros del mismo aeropuerto. A la mañana siguiente recogimos un coche de alquiler que habíamos reservado con Europcar e iniciamos la odisea báltica.
La idea era pasar las tres primeras noches en Vilna -Lituania- y hacia allí nos dirigimos, aunque la primera parada la hicimos en Bauska (aún Letonia) para ver su precioso castillo y el bello entorno donde estaba ubicado. 

Bauska Castle


Hooded Crow

En Vilna nos alojamos en el Hotel Pan Tadeusz, a unos dos kilómetros del casco antiguo. Tenía buen precio y aparcamiento gratuito, lo que resultó muy a tener en cuenta.

Vilnius Cathedral

Aparte de recorrer las calles de Vilna y de admirar el encanto de su centro histórico -uno de los mayores y mejor conservados de la Europa del Éste- visitamos el Castillo de Trakai para disfrutar también de su gran atractivo. Está situado en en el lago Galvè, en una pequeña isla a la que se accede por una pasarela de madera, y el atardecer que pasamos allí fue espectacular. El distrito de Trakai tiene muchas islas y cerca de doscientos lagos, un paraíso.


Trakai Castle

Mute Swan

También fue cita obligada la majestuosa ciudad de Kaunas, antigua capital lituana, ubicada en la confluencia de los ríos Niemen y Neris. 

Church of St. Michael the Archangel

Este viaje no estaba diseñado como un tour pajarero al uso, pero mis prismáticos reclamaron su presencia y me los llevé a pasear alguna mañana en los garbeos pre-breakfast aprovechando que amanecía sobre las cuatro de la madrugada. Eso sí, no debéis esperar fotos buenas de las aves dado que a esa temprana hora había poquísima luz y mi cámara no quería colaborar mucho. Había leído que al sur de Vilna existía una interesante reserva natural, la Papio Ornithological Preserve, y hacía allí puse el navegador. No tenía mucha información previa excepto alguna lista de eBird, pero parecía atractivo el humedal. Una vez allí no fui capaz de encontrar senderos para acceder a la laguna  dado que los que veía estaban colmatados de vegetación y se impedía el paso. No obstante, disfruté por allí y por los alrededores. 

Papio ornitologinis draustinis

Greater Whitethroat

Common Rosenfich

Yellowhammer

Y siguiendo escrudiñando en eBird (bendita aplicación) encontré casi en la misma Vilna otro bosquete que se mostraba muy sugerente y que merecía otro madrugón, Sapieginè forest.


Red-breasted Flycatcher

European Robin

Wood Warbler

Eurasian Treecreeper

Ya andábamos en el ecuador de la escapada báltica y tocaba pasar unos días en Letonia. En el camino de vuelta a Riga fuimos admirando los inmensos campos verdes dibujados en paisajes mayormente planos y de colinas bajas. 

Eurasian Jackdaw

En la capital letona nos alojamos en el Riga Islande Hotel, muy bien ubicado y también con parking gratuito. Estaba situado a orillas del gran río Daugava, escultural vía fluvial.



Riga desde el puente Vansu

río Daugava


Common Gull

European Herring Gull

Riga es una ciudad preciosa, digna de admirar, y recoge tanto influencias por su tradición letona como por la impronta de los diversos países que la han ocupado a lo largo de su historia. Independiente desde el año 1991, el centro histórico alberga edificios impresionantes y fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.


House of the Black Heads

Jacob's Barracks

Alberta iela - Art Nouveau

Recorriendo la ciudad nos topamos con el órgano más grande de Europa en la catedral de Santiago, y con el árbol con más cajas nido que había visto hasta ese momento.




Y también hubo algunas oportunidades aladas que ofrecieron especies seductoras, especialmente en la pequeña isla Lucavsala y en la foresta del Museo Etnográfico. 



Common Redstart

Lesser Whitethroat

Icterine Warbler

Fieldfare

junto a Nativity of Christ Cathedral 

En resumen, un viaje muy gratificante.
Y por último, si os apetece echar un vistazo a las aves que he podido observar, con ubicaciones y alguna fotillo más, os dejo un enlace a continuación: